viernes, 13 de septiembre de 2024

CAMINATAS MAÑANERAS. Diario de una peatona del siglo XXI. SEPTIEMBRE

Domingo, 1 de septiembre

A grito pelado en la zona de la playa a las 5 de la mañana. ¡Y con música bunga-bunga…! Estoy harta de que las fiestas (en este caso el Día del Indiano, que ya es todo el fin de semana) atraiga incívicos que se creen que “la noche es suya”...

Nadie en la playa a las 8 h. Solo cuervos y gaviotas en la arena y cormoranes en el puerto. Ha empezado el otoño… Bendito septiembre. ¡Qué paz…!

Lunes, 2 de septiembre

De médicos: llevo a mi padre a Torrelavega a su médica de cabecera, por catarro gordo. Cuando llego, mi hermana se lleva a mi madre a urgencias por cistitis…

Martes, 3 de septiembre

Llegó el otoño...


Me baño, pese a todo: hay 20 grados fuera del agua, y 20, dentro: ni frío ni calor...


Me acerco a ver el socavón del puerto ( que parece haberse roto con una rotaflex, de tan perfecto): ya han puesto vallas a su alrededor...

Miércoles, 4 de septiembre

Amanecer mojado.


A pesar de todo, Josefina no perdona el baño... En la playa, solo gaviotas.


En mi paseo diario , y costero, subo por el "laberinto": así llamábamos, de pequeños, al atajo desde el puerto a la carretera.


En el pueblo, 15 grados.


En Torrelavega, renuevo la tarjeta del tren de Cercanías por otros 4 meses. Llueve, de vuelta a Santander.


Jueves, 5 de septiembre

Hoy tengo revisión anual de ojos: todo bien, la tensión, el nervio óptico...  ¡ A despreocuparme otro año más...! Aprovecho para ver las obras en el paseo del colesterol. Otro pedacito de zona verde que va a desaparecer...


Luego, llevo el coche al concesionario para que le cambien la palanca de marchas: me dicen que me han puesto la original. Debe ser vintage... Yo, con tal que no se me quede en la mano, como en el cine cómico...


Mi padre ha pasado una noche muy agitada. Voy a su médica a ver si puede tener algo que ver con el antibiótico que está tomando. Me dice que no.

Por la tarde, en Santander, llueve.

Viernes, 6 de septiembre

21 grados en mi pasillo: han bajado las temperaturas.

En Comillas, voy a pasear con mi padre hasta el banco frente al letrero: este año, como le cuesta subir, le acerco con el coche hasta donde él me diga, para luego ir andando y/o volver caminando. Todo se va reduciendo...

Por la tarde, las nubes se apelotonan.


Sábado, 7 de septiembre

Amanecer glorioso, sobre el puerto y en El Remedio.

Domingo, 8 de septiembre

https://www.eldiariomontanes.es/antropia/fenomenos-extremos-relacionados-temperatura-presenciado-solo-intensificaran-20240906072326-ntrc.html. «Los fenómenos extremos relacionados con la temperatura que hemos presenciado solo se intensificarán». Los científicos de Copernicus ya avisan: «2024 será el más cálido nuevamente».

https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/costa-quebrada-declarada-geoparque-mundial-unesco-20240908110634-nt.html. Costa Quebrada, declarada Geoparque Mundial de la Unesco. Es el primer enclave de Cantabria en obtener el reconocimiento, que será efectivo en abril de 2025, y se incorpora a la selecta red mundial formada por 213 áreas, 18 de ellas, incluida la cántabra, son españolas. Se trata de un geoparque de 345 kilómetros cuadrados que abarca los municipios de Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar, que se corresponden con la gran estructura geológica denominada Sinclinal de San Román-Santillana, un gran plegamiento fruto de la elevación de la Cordillera Cantábrica como resultado de la colisión entre los continentes europeo y africano.

https://www.eldiariomontanes.es/santander/peridis-ruina-puede-esperanza-20240908074005-nt.html. Peridis: “Hasta una ruina puede ser una esperanza”. «El Cabildo es la bisabuela de Santander. Es la cuna y el corazón de la ciudad. Pero lo han dado por muerto. ¿Qué se puede hacer con este barrio? Se puede tomar el ejemplo de Potes y su Barrio de la Solana».

Lunes, 9 de septiembre

https://www.eldiario.es/sociedad/calentamiento-global-multiplica-cuatro-intensidad-lluvias-torrenciales-espana_1_11634486.html. El calentamiento global multiplica por cuatro la intensidad de las lluvias torrenciales en España.

Cojo el 11 en Jesús de Monasterio para hacer la línea hasta el final de trayecto.

Martes, 10 de septiembre. Día Internacional de la Prevención del Suicidio

Por la tarde, me acerco en bus a la calle Canalejas para caminar -más despacio y con más atención- algunos de los espacios del día anterior. Descubro unos alojamientos extrahoteleros (apartamentos Puerto Canalejas 17) y un edificio verde de nombre La quiniela.

En la bajada por la calle Tetuán, más viviendas vacacionales y algunas casas blanqueadas y arregladas muy bonitas. Huele a hierba recién cortada frente al centro de salud y, en la parte baja, carril bici y calles semipeatonales. Junto al colegio Castro Verde, el solar del edificio que se quemó (en 2008) es ahora un campo de estudio para la flora silvestre (budleias- reconozco).

Miércoles, 11 de septiembre

¡Qué cosa! Primero ponen árboles en los ribazos de la autovía y luego los cortan para ampliarla… Como si eso resolviera el problema…Y el conductor, ¡encantado con el gritón de la radio! Yo es que no lo soporto A los gritones, en general.

Jueves, 12 de septiembre


No hay comentarios:

Publicar un comentario