Domingo, 14 de enero
Amanece nublado.
Tengo que comprarme un nuevo traje de baño de piscina: uno se ha “ablandado”
por la zona del pecho y, el otro, se ha quedado sin goma en los muslos…
Hoy decido recorrer el barrio que llaman El Corralón, un triángulo al otro lado del parque.
En la calle Victorino Otero, la placa lleva el dibujo del ciclista, "el primer español en acabar el Tour de Francia, en la edición de 1924".
Un poco más adelante, ¿en la calle San Lorenzo?, un aviso de escalón. ¡¿Y por qué no lo quitan en vez de poner la llamada de atención...?! Lunes, 15 de enero
Amanecer lluvioso.
Vamos a preguntar por camas
articuladas a una ortopedia. Este año de 2024 parece el año del “mobiliario
geriátrico”… Nunca he sabido tanto de andadores, sillas de ruedas, escúters eléctricos
o camas articuladas…
Martes, 16 de enero
De madrugada, pinto con fruición...
Amanece con nubes.
Vamos al médico de mamá para que nos cuente de su aneurisma abdominal:
tras la reunión con su equipo concluye que es demasiado arriesgado hacer algo
en su estado, así que ¡a disfrutar a tope cada momento!....
Al menos a mi hermano le dan buenas noticias de su revisión. El doctor se
leerá mi libro “esta noche” -le ha dicho.
Después de las 17 h, salgo a mi paseo de tarde, con viento sur. Están poniendo árboles en Julián Ceballos.
Últimamente, cada noche, al irme a dormir, me digo: voy a soñar con
Cadaqués…
Miércoles, 17 de enero
https://www.eldiariomontanes.es/culturas/santander-situa-nuevo-octava-ciudad-cultural-espana-20240117071426-nt.html. Santander se sitúa de nuevo como la
octava ciudad cultural de España, según el Observatorio 2023, tras Madrid,
Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga, Sevilla y San Sebastián.
Según el Observatorio de la Cultura 2023, 12 de las 13 entidades o
referentes culturales que están catalogados como 'Lo mejor del año en
Cantabria' están o se desarrollan en la ciudad (Centro Botín, Fundación
Santander Creativa, Naves de Gamazo,
FIS, Librería Gil, Fundación G. Diego, FELISA, librería La Vorágine…) .
18´8 grados a las 5.30 h de la madrugada… un 17 de enero…
A las 11.45 h, en la Segunda playa del Sardinero huele a hierba recién
cortada y a pintura (están pintando los bancos de azul).
Si lo hubiera pensado mejor, en vez de venir con el “traje” de pilates,
me hubiera puesto más ligera de ropa. ¡Qué calor!
Dos locas en bikini se echan al mar, que está manso y liso como una
piscina. Los de siempre juegan a las palas bajo el rayo de sol que ha salido
con fuerza.
Tampoco he visto pélets.
Jueves, 18 de enero
Otro día de sur.
Sonia y yo seguimos eligiendo dibujos para el próximo libro: Diarios de una pintora en ciernes. Me
gustaría que mamá estuviera en la presentación en junio…
No salgo. Tras amanecer
espléndido, el tiempo da un giro de 180 grados y, sobre las 12 h, empieza a
llover y a bajar la temperatura. Me quedo en casa leyendo.
Viernes,
19 de enero
Hace un frío que pela. La
Tierra está jugando con nosotros, pobres humanos mortales, a ver si nos mata de
un shock térmico… Hace dos días, sur, y casi 20 grados, hoy 7 y un viento húmedo y helador.
Tras dejar en el centro
cultural Madrazo la petición del salón de actos para presentar mi libro
arbulario (no sé el porquerioso correo-e que tienen -en este Santander smart y
digitalizado-, que no les llega…), decido acercarme a la calle Menéndez Pelayo
para ver los recientes hoteles que han construido y he visto en la prensa.
No me doy cuenta a la ida,
centrada en otras cosas que me llaman la atención, pero sí al volver por la
acera de enfrente. Los llaman, en inglés, Great Small Hotels, Grandes Pequeños
Hoteles, y son antiguos chalés/palacetes recuperados/reconvertidos. También veo
un “albergue turístico”. Nuevos usos...
Sábado,
20 de enero
1 grado a las 8 h. Brrr. 😬😬😬
Después de la piscina, voy a pasear por el barrio de Ciudad Vergel, al otro lado del parque.Después de comer, voy a dar un paseo por Ruiloba. Carteles de "Se vende", movimiento de tierras y las señales para la Marcha del Norte el próximo 10 de febrero. https://www.marchadelnorte.com/.
Domingo,
21 de enero
https://www.eldiariomontanes.es/xlsemanal/a-fondo/europa-intoxicada-todos-estamos-envenenados-bebes-estudio.html. Contaminación química: una de las tres grandes crisis que, junto con la
climática y la pérdida de biodiversidad, afronta hoy la humanidad.
Amanece de sur.
Vamos a Comillas a dar una vuelta con los padres y a tomar el aperitivo: unos mejillones.Lunes,
22 de enero
14´5 grados a las 7.20 h. Bufff. Hoy sale el sol en Torrelavega a las 8.24 h.
Voy al Museo Escolar de Polanco a dejar los libros de la carrera de mi padre, de los años 40 del siglo XX. Paseando entre los árboles, descubro un laurel que, por lo visto plantó Benito Pérez Galdós como símbolo de su amistad con Pereda.
Vuelvo a Santander en un vagón grafiteado... Por la tarde, empiezo mi taller de escritura.
Martes,
23 de enero
https://www.eldiario.es/economia/autonomos-piden-acceso-subsidio-paro-mayores-52-anos_1_10845684.html. 2024. Los autónomos piden
tener acceso al subsidio de paro para mayores de 52 años. Los principales
colectivos de trabajadores por cuenta propia exigen este derecho y reclaman
negociarlo con Trabajo en la reforma del subsidio que se va a reabrir tras
decaer en el Congreso.
Amanece OTRO día soleado...
Las amigas nos vamos de balneario, al Templo del Agua en Puente Viesgo, a la hora de comer.
Luego, charla extraordinaria de Martamante en la Casa de Cultura.
Miércoles,
24 de enero
https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/estrategia-turistica-gobierno-estrena-fitur-lista-deberes-20240124183033-nt.html. El
nuevo Gobierno en Cantabria se estrena en Fitur con el reclamo del Camino
Lebaniego. Rematar el Año Jubilar, promocionar la senda todo el año y mejorar
las principales rutas aéreas, los principales objetivos para la feria en Madrid.
En el bus...: "El Rafa y el Ricardo están a la espera de juicio...".
Se me olvida el móvil en mi paseo, así que no tengo registro fotográfico...
Por la tarde, la luna me sorprende de vuelta a casa.
Jueves,
25 de enero
https://www.eldiariomontanes.es/antropia/poner-lavadora-contamina-evita-enviar-plastico-mar-20240124002704-ntrc.html#vtm_modulosEngag=historias-visuales:portada:noticia:1. Poner la lavadora contamina. Un tercio (35 %) de los microplásticos que hay en
el océano procede de las coladas (poliéster, nailon y acrílicos).
https://www.eldiariomontanes.es/sociedad/falta-sueno-vez-mayor-relevancia-enfermedades-corazon-20240113000357-ntrc.html. «La falta de sueño cada vez tiene mayor relevancia en las enfermedades del
corazón». Valentín Fuster, cardiólogo.
https://www.eldiariomontanes.es/antropia/rosa-antigua-opone-despoblacion-rural-20240124082611-ntrc.html. La rosa antigua que se opone a la
despoblación rural. Un jardín búlgaro le recordó a la científica Carmen
Martínez a un rosal de su infancia. Fue el punto de partida para el
descubrimiento de una rosa asturiana (la rosa Narcea) que se ha convertido
ahora en un recurso contra la despoblación en una antigua cuenca minera.
Amanece un día mustio. Niebla o nubes bajas, al principio.
Cuando sale el sol, después de haber estado ordenando con Sonia las
fotos de los dibujos para el nuevo libro, cojo el 1 hasta lo más cerca que se
pueda del faro. Quiero ver cómo va el Parque 2020, que se está haciendo allí,
en homenaje a las víctimas del COVID.
https://www.santander.es/content/parque-2020-homenaje-victimas-del-covid-se-inaugurara-antes-navidad.
El conductor me dice que solo suben autobuses en julio y en agosto, así
que me bajo en la parada más próxima, Avenida del Faro, 20.
Voy por la izquierda, la senda verde para peatones. La roja de la
derecha es para bicis. Huele a eucalipto.
Subo hasta el faro para darme cuenta que desde donde mejor se ve es
desde la desviación, a la derecha, según subes, a la playa de Mataleñas.
Los (tres caminos) están iniciados (el plazo era de dos meses a partir
de octubre de 2023, para inaugurarlo antes de Navidad), pero el proyecto parece
parado. Solo el “balcón “ de entrada y no veo ni un árbol plantado…

Al bajar, veo la línea 15 del TUS (plaza de las estaciones-camping): la
frecuencia, en verano, es de un autobús cada hora.
Valdenoja me parece una zona
muy solitaria para vivir: solo pisos y pisos…
Viernes, 26 de enero. Día de la Educación Ambiental
Amanece un día rosado.
A la hora de comer, los 3
hermanos nos vamos de balneario, uno de los mayores placeres de esta vida. Creo
que, en otra vida, fui un ser de agua…
Sábado,
27 de enero
https://www.eldiariomontanes.es/antropia/consecuencias-primavera-enero-cultivos-insectos-20240127000641-ntrc.html.
Las consecuencias de una primavera en enero: menos cultivos y menos
insectos. El número de días cálidos se ha duplicado en España en el primer mes de cada
año desde los años 70 y ha cambiado el paso de la flora y la fauna en la península
ibérica.
Amanece con la niebla de
Londres, pero luego despeja; aunque la humedad sigue.
Domingo,
28 de enero
https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/envejecimiento-poblacion-cantabra-alcanza-nuevo-maximo-historico-20240126142006-nt.html. El
envejecimiento de la población cántabra alcanza un nuevo máximo histórico. En
Cantabria hay 178 personas mayores de 64 años por cada cien que no han cumplido
los 16, lo que la sitúa como la cuarta comunidad de España (tras Asturias,
Galicia y Castilla y León) con un índice más alto.
https://www.eldiariomontanes.es/santander/santander-puede-convertirse-ciudad-mejor-calidad-vida-20240128075541-nt.html. «Santander
puede convertirse en la ciudad con la mejor calidad de vida de toda España». David
Ceballos y Carlos Alberto Gómez, los profesionales de Cero
Arquitectura, artífices de los proyectos del MAS y del Reina Sofía-Archivo
Lafuente, consideran que hay que «esponjar, liberar espacios e inyectar nuevos
usos en los barrios deteriorados».
Ojala fuera yo como Lucia
Berlin y mis libros se leyeran, aunque fuera diez años después de mi muerte…
Yo no quiero cambiar mi
estilo ni mi tono: estoy bien en mi zona de confor. Es como quiero llegar a mis
lectores: con humor y sencillez. No quiero hacer cosas distintas, escribir
distinto cada vez… Quiero llegar a todo el mundo y aliviarles del cansancio de
vivir.
16 grados a las 10.27 h. Hoy
va a ser un día de calor. En el parque han salido margaritas y ranúnculos (las
de los grillos, de charol amarillo).
Decido hoy hacer Campuzano…
-
¡Qué raro tú por aquí, Pili…! ¿Un paseo…?
-
No… -se saludan dos conocidos cuando vuelvo
para casa, en el parque Manuel Barquín
Lunes,
29 de enero
Otro amanecer de sur.
-
¿Y cuántos años tiene…?
-
94…
-
¿Y tiene ganas de un hombre…? Tres señoras
mayores, en un banco de la avenida.
Martes,
30 de enero
Amanece otro día rosado...
16 grados a las 14.34 h.
Coincido con los chavales del insti, que salen de clase.
El mar está rugiente. – Me encanta
escuchar la música alta -le dice una chica a un chico (pues en tus oiditos, pienso yo, para mí misma…).
El agua está a menos de 16
grados (duelen los pies).
Cada cual tiene su playa, o
su tramo, favorito (el mío suele ser desde Piquío hasta la Primera del
Sardinero).
Por la tarde, se mete la
niebla y hace un fríoooo…
Miércoles, 31 de enero
En el tercero del 27 tienen un jolgorio a las 6 de la mañana… Menos mal
que dan al baño y no los oigo…
https://www.eldiariomontanes.es/dmontana/senderismo/reencuentro-ruente-grupo-ecologia-montanismo-ies-santa-20240130220256-nt.html. Reencuentro en Ruente del Grupo de
Ecología y Montañismo del IES Santa Clara. Durante veinte años, desde el curso 1983-1984, un grupo de profesores del
instituto santanderino dio vida a esta iniciativa para que los alumnos
valoraran la importancia de proteger el medio ambiente. Veinte años después,
aquellos jóvenes (hoy adultos) han vuelto a reunirse.
https://www.eldiario.es/cantabria/vivir-106-anos-contarlo-legado-preserva-11-000-anos-experiencia-relatos-contados-mayores_1_10876583.html. Vivir 106 años
para contarlo: 'Legado' preserva 11.000 años de experiencia en relatos contados
por sus protagonistas. Vicente, Martina y Carmen son tres de las personas
centenarias que han entregado su 'Historia de Vida' a una iniciativa que en dos
años y medio ha dado voz a decenas de personas mayores de Cantabria.
Amanece con calima.
La comida de "mi cocina" se traslada hoy a casa de Pilar: comemos y lo pasamos bárbaro.Por la tarde, no doy a basto de cultura... Primero, una charla de Olga Agüero sobre Ana Mª Cagigal.
Luego, la presentación de un libro por María Grijelmo: Claves para un periodismo feminista, en el Ateneo. Buen final de mes.